¿Cómo pagar los peajes en Portugal?

Una de las dudas más habituales a la hora de viajar a Portugal y circular por las autopistas portuguesas es cómo pagar los peajes.

La forma de cobrar los peajes en sus autopistas es muy distinta a la que estamos acostumbrados en España y genera muchas dudas y problemas.

Por eso en este artículo explicaremos los diferentes métodos de pago para evitar las preocupantes multas por no saber como se pagan los pejes en Portugal.

En Portugal existen dos tipos de peajes, uno es el peaje tradicional, pagado en cabinas, y el otro es el peaje electrónico, el cuál se paga electrónicamente y es el que lógicamente más problemas genera.

Peaje electrónico en Portugal

El sistema de peaje electrónico en Portugal está delimitado por unos pórticos los cuales controlan el paso y las tarifas.

Para poder hacer el pago en estas autopistas necesitamos darnos de alta en una de las plataformas de pago que te mencionamos a continuación, porque sino nos llegará una multa muy elevada por no saber como funciona los peajes en Portugal.

Mapa peajes electrónicos en Portugal

En el siguiente mapa veremos qué autopistas tienen pago electrónico, ya que hay bastantes autopistas que tienen peaje tradicional:

Lo primero debemos son las autopistas en Portugal con peaje electrónico:

  • A24 (Chaves – Viseu)
  • A28 (Oporto – Caminha)
  • A4 (Oporto – Amarante – Bragança)
  • A41 (Circunvalación de Oporto)
  • A42 (Alfenaa – Lousada)
  • A17 (Mira – Aveiro)
  • A29 (Estarreja – Vila Nova de Gaia)
  • A25 (Aveiro y sus playas – Vilar Formoso)
  • A23 (Torres Novas – Guarda)
  • IC3 (de la autopista A23 a Tomar)
  • A22 (Lagos – Castro Marim)

Todos los carriles de peaje electrónico están premarcados con el letrero «Solo peaje electrónico».

En el mapa de rutas de peaje de las autopistas portuguesas, podemos ver marcadas en rojo las diferentes autopistas de peaje electrónico del país.

Las principales áreas donde se implanta la autopista electrónica son los alrededores de Oporto y el centro de Portugal, alrededor de importantes ciudades turísticas como Aveiro, Coimbra, Guarda y Castelo Blanco. En Lisboa también encontramos partes de este sistema.

Como se puede ver en el mapa, Badajoz es uno de los puntos de acceso frecuente entre España y Portugal, no existe una autopista de peaje electrónico, por lo que podemos viajar fácilmente a Lisboa, evitando este peaje.

Sistema de pago para peajes electrónicos en Portugal

Como os comentamos con anterioridad, existen varios sistemas de pago posibles para las autopistas de peaje electrónico, ahora os explicaremos cuales son y las mejores opciones para que elijáis la que más os interese.

Estas son las opciones de pago para los peajes electrónicos en Portugal:

  • Via-T Portugal
  • Easytoll
  • Tollcard
  • Tollservice

VIA-T Portugal

Esta es la forma más cómoda de pagar los peajes en Portugal que además sirve para los dos tipos de peaje que existen en Portugal.

Los vehículos con el dispositivo VIA-T pueden utilizar el carril disponible para ello sin tener que para, solo reduciendo la velocidad a 40 km/h.

Eso sí, tiene un semáforo que se pone verde cuando detecta un dispositivo. Si se enciende la luz amarilla, deberá comunicarse con la empresa que le proporcionó el transmisor al final de su viaje.

Los autopistas equipadas con VIA-T y pago manual en Portugal son las siguientes:

  • A1 Oporto-Lisboa
  • A2 Albufeira-Lisboa
  • A3 Valença-Oporto
  • A4 desde la A3 a Amarante
  • A5 Lisboa-Cascais
  • A6 Elvas-Lisboa
  • A7 Vila de Conde-Vila Pouca de Aguiar
  • A8 Lisboa-Leiria Sur
  • A9 Circunvalación exterior de Lisboa
  • A10 Bucelas-Benavente
  • A11 Barcelos-Penafiel
  • A12 Lisboa- Setúbal
  • A13 Almeirim- Marateca
  • A14 Figueira da Foz- Coímbra
  • A15 Óbidos-Santarem
  • A16/Alcabideche-CRIL
  • A17 Mira-Leiria
  • A21 Ericeira-A8

No solo eso, sino que el sistema VIA-T también es apto para pagar todas las autopistas españolas y francesas. Hemos creado un artículo para saber como funciona VIA-T y que dispositivos comprar:

Easytoll

Easytoll funciona de dos formas: física y online ya que al inicio de algunas autopistas de peaje en Portugal encontraremos una zona señalizada con un terminal físico donde se pueden realizar los pagos.

Concretamente en los siguientes puntos:

  • A28 (en Viano do Castelo)
  • A24 (3,5 km desde el límite Chaves/Verín)
  • A25 (área de servicio Alto de Leomil de Vilar Formoso tras cruzar la frontera de Salamanca)
  • A22 (Vila Real de Santo Antonio tras cruzar el Puente Internacional del Guadiana desde Ayamonte)

Para hacer el pago simplemente insertan una tarjeta de crédito en la máquina y una cámara lee la matrícula del vehículo para vincular los dos.

De esta forma, cada vez que pasemos por un arco, se añadirá a la tarjeta el importe correspondiente. Este enlace es válido por un mes y se emite un recibo en la máquina para demostrar a las autoridades que se realizó el check-out.

Quienes prefieran pagar online mediante el sistema EasyToll deberán acceder a esta página web y registrarse con sus datos de registro y número de tarjeta.

A partir de aquí, el proceso es el mismo que si se hiciera manualmente. Al finalizar el viaje cargaremos en la tarjeta el importe total del pórtico o arco que hayamos superado.

Tanto si pagas en terminal físico como en la web, la empresa que gestiona la autopista cobra 0,74€ por incorporarte al sistema y 0,32€ por gestionar el viaje.

Es bueno recordar que el modo EasyToll solo se puede usar en carreteras de peaje con arcos, no en autopistas con los obstáculos correspondientes.

Tollcard

Esta modalidad de pago de peajes en Portugal consiste en una tarjeta prepago emitida por Correios que se compra en esta web antes de viajar.

Para ello, tenemos que introducir la matrícula del vehículo que está directamente vinculada a la tarjeta de recarga. El importe de cada arco se descuenta del importe de la tarjeta a medida que avanzamos por la autopista. Los hay de 5, 10, 20 y 40 euros. El saldo es válido por un año a partir de la activación de la tarjeta.

Las tarjetas de recarga también se pueden adquirir en las oficinas de Correios de Portugal y en algunas gasolineras. Son para personas que no viajan demasiado a países vecinos en diferentes épocas del año.

El problema de estas tarjetas es que si queda saldo después del viaje, no se devuelve al usuario.

Tollservice

Este es un sistema para pagar con una tarjeta prepago con uso limitado, existen dos tipos:

  • Para 3 días con una precio de 20 €, más una tasa de 0,74 € + IVA.
  • Para un itinerario predefinido.

Puedes adquirir estas tarjetas prepago en esta página web.

El servicio de peaje de 3 días es ideal para aquellos que quieren un viaje corto a Portugal, por ejemplo para un fin de semana largo, ya que sin duda compensará los precios de peaje que utilizamos.

La opción predeterminada es una buena elección para pagar el peaje si tenemos que llegar a uno de los dos aeropuertos ya que tienen un precio fijo. A la hora de comprar elegir la autopista, en el caso de Faro es la A22, la Autopista del Algarve, si vamos a Oporto podemos elegir entre la A41 y la A28 dependiendo de nuestro acceso a la región de Galicia en Portugal.

Los billetes se pueden comprar solo de ida o de ida y vuelta, cubriendo todas las rutas. Es un sistema sencillo que puede venir muy bien dependiendo de la ruta que tomemos.

Peaje manual en Portugal

El peaje llamado manual en Portugal funciona como los peajes en España, puedes hacer el pago en las cabinas con euros en efectivo.

Otro tema importante a tener en cuentas son las multas por no conocer la normativa de peajes en Portugal.

Esperamos haber aclarado todas las dudas sobre los sistemas de peajes en Portugal.

Fecha:
Autor:

¿algún dato desactualizado? ¿tienes información sobre alguna autopista?, Puedes escribirnos a nuestro de mail contacto.