Con las luces V-16 geolocalizadas la DGT ya puede saber si necesitas asistencia en carretera, sin duda alguna un gran avance.
La plataforma DGT 3.0 ya está recibiendo las señales que indican la ubicación de los vehículos con problemas en la carretera.

¿Cómo funcionan las luces V-16 conectadas con la DGT?
Las balizas V16 conectadas cuentan con geolocalización y, en esencia, su función principal es establecer conexión con la red DGT 3.0 para transmitir la posición del vehículo.
Esto se logra gracias a la presencia de una tarjeta eSIM integrada en el dispositivo. La DGT recibe esta señal y comparte la ubicación con otros usuarios, ya sea a través de vehículos que cuenten con tecnología de conectividad (la notificación aparece en la instrumentación o pantalla multimedia) o mediante los paneles luminosos variables de Tráfico.
¿Cuánto cuestan las luces V-16 conectadas con la DGT?
El precio de las luces V-16 conectadas lo puedes encontrar desde 49 euros. Existen varias marcas:
iWottoLight IoT: está disponible exclusivamente en Carrefour.
SOS ROAD Connected: se encuentra disponible en diversas plataformas, incluyendo Amazon o Mediamarkt. Su eSIM integrada es de Orange.
Help Flash IoT: Su eSIM es de Vodafone. Se vende en El Corte Inglés y en Amazon. También se puede adquirir en la web del fabricante.
FlashLED SOS: cuenta con una eSIM de Telefónica. Disponible en varias tiendas, como PC Componentes, Leroy Merlin o Amazon.
PF Led ONE V16: es única al permitir la elección entre eSIM de diferentes compañías: Vodafone y Telefónica. Solo está disponible en la web del fabricante, ofrece opciones de dos colores y tiene un diseño más elevado y menos compacto.
Ahora mismo la luz V-16 conectada mas vendida es la Help Flash en Amazon
DGT 3.0
DGT 3.0 es una plataforma desarrollada en la nube pública, basada en estándares de mercado como API REST y colas MQTT. Aunque está activa, actualmente se encuentra en fase de pruebas.
Vodafone es la operadora encargada de la plataforma de Tráfico, con un contrato inicial de cuatro años y proporcionando el soporte técnico.
El proceso de comunicación de las luces V16 implica informar al Punto de Acceso Nacional sobre su activación, desactivación y geoposicionamiento, enviando la ubicación cada 100 segundos.
Sin embargo, es responsabilidad del usuario activar y desactivar la luz. La comunicación se lleva a cabo mediante protocolos UDP estándar, con dos protocolos específicos: Protocolo A, entre el dispositivo V-16 y los sistemas del fabricante, y Protocolo B, entre los sistemas del fabricante y el Punto de Acceso Nacional.
Para garantizar la seguridad y privacidad en la comunicación de las V16, los dispositivos deben cumplir con ciertos requisitos, como contar con un entorno privado y seguro de comunicaciones (APN privado), utilizar una tarjeta SIM no extraíble para evitar manipulaciones, y permitir la provisión automática y desatendida para evitar interferencias en situaciones de emergencia.
¿Hay que contratar un plan de datos?
No es necesario contratar un plan de datos adicional, ya que la eSIM integrada en las balizas V16 ya cuenta con conexión y está incluida en el precio del dispositivo.
La mayoría de las luces V16 disponibles actualmente ofrecen conexión hasta el 2038, cumpliendo con la ley que exige una duración mínima de 12 años desde el 1 de enero de 2026.
En cuanto a las operadoras, las balizas V16 disponibles integran eSIM de Vodafone, Telefónica (principalmente) y Orange. No hay posibilidad de que el usuario elija la compañía, ya que depende de la integración específica de cada luz de emergencia V16.
Es relevante señalar que solo las balizas V16 conectadas homologadas, que han pasado por el proceso de certificación en laboratorios autorizados y cumplen con las especificaciones del Anexo XI «Señales en los vehículos» del Reglamento General de Vehículos, son válidas para conectarse con la DGT 3.0.