Cómo dar definitivamente de baja un vehículo y cuánto cuesta

La baja definitiva de un coche es un trámite obligatorio que se debe realizar cuando el vehículo ya no va a ser utilizado.

Este proceso es gratuito y solo puede ser realizado por un Centro Autorizado de Tratamiento de Vehículos reconocido por la DGT.

Pasos a seguir para dar de baja un vehículo

El primer paso para dar de baja definitiva un coche es llevarlo al Centro Autorizado de Tratamiento de Vehículos, donde se entregará la documentación original del vehículo, es decir, el permiso de circulación y la tarjeta de ITV.

Una vez realizado el trámite, se entregará un certificado de destrucción o justificante de baja definitiva, que servirá para acreditar ante cualquier administración que el vehículo ha causado baja en Tráfico.

Es importante conservar este certificado, ya que será necesario para acreditar la baja del vehículo en cualquier momento. Si el titular del vehículo hubiera fallecido, se deberá presentar una declaración responsable de baja definitiva de un vehículo por fallecimiento.

Es importante tener en cuenta que si existe algún precinto sobre el vehículo, no es posible tramitar la baja. Por lo mismo, es necesario cancelar dicho precinto previamente a la solicitud de baja.

¿Quién puede dar de baja un vehículo?

El trámite de baja definitiva de un coche puede ser realizado por el titular del vehículo o por alguien autorizado. A la hora de asistir al desguace, es necesario identificarse de la siguiente forma:

  • Personas físicas: documento oficial que acredite identidad y domicilio (DNI, carné de conducir, tarjeta de residencia, pasaporte o NIE).
  • Personas jurídicas: tarjeta de identificación fiscal y acreditación de la representación e identidad del que firme.
  • Menores o incapacitados: datos y firma del padre, madre o tutor, DNI y documento que acredite el concepto.

¿Cómo dar de baja un coche sin papeles?

Si por extravío, robo u otro motivo no se cuenta con la documentación original del vehículo, se deberá rellenar una declaración responsable indicando los datos propios y los del vehículo. Se deberá especificar el motivo por el que no se presenta la documentación.

Si no se va a circular con el vehículo durante un período de tiempo, se puede dar de baja temporalmente. Durante todo ese tiempo, el coche no podrá circular y además estará exento de pagar el impuesto municipal de circulación, y el propietario no está obligado a pagar el seguro a terceros ni a pasar la ITV.

La legislación cambió el año pasado, estableciendo un límite máximo de un año para las bajas temporales. Antes de que expire ese plazo, el propietario del vehículo deberá solicitar expresamente una prórroga para mantener la misma situación. De lo contrario, se entenderá que el vehículo vuelve a la vida y por tanto le afectan las obligaciones legales.

En resumen, dar de baja definitiva un coche es un trámite obligatorio que solo puede ser realizado por un Centro Autorizado de Tratamiento de Vehículos.

Es necesario entregar la documentación original del vehículo y conservar el certificado de destrucción o justificante de baja definitiva. Si no se cuenta con la documentación, se deberá rellenar una declaración responsable indicando los datos propios y los del vehículo. También existe la opción de la baja temporal, que tiene un límite máximo de un año.

Fecha:
Autor:

¿algún dato desactualizado? ¿tienes información sobre alguna autopista?, Puedes escribirnos a nuestro de mail contacto.